ORÍGENES DE ANA MATA

Familia de empresarios

Dª Ana Mata Manzanedo, nació y se formó en Burgos, su padre era farmacéutico y su madre estaba ligada al negocio de la hostelería por tradición familiar, tradición que ella misma continuó y de la que hizo su forma de vida.

Para conocer sus orígenes como empresaria del sector de la hostelería debemos remontarnos a 1856 cuando D. Juan Manzanedo (tío abuelo de Dª. Ana Mata Manzanedo) alquiló una casa de postas en la calle Laín Calvo número 3, que entonces era el “Parador Dorado”, y que convirtió en “La Fonda del Norte”.

Tras el fallecimiento de D. Juan, y dado que no tenía hijos, quien tomó las riendas del negocio fue su hermano D. Eleuterio Manzanedo. Él decidió entonces comprar aquel inmueble, que como curiosidad, le costó 250.000 reales. Cuando éste falleció, la actividad pasó a manos de su hija Dª. María Luisa Manzanedo, que se casó con el farmacéutico D. José Mata. En ese momento comenzó la historia del Hotel Norte y Londres. La fonda se había quedado pequeña y decidieron comprar, en 1904, el edificio del Banco de España, un elegantísimo inmueble situado frente a Capitanía General (durante años el principal centro de poder en España).

El precioso edificio se convirtió en el actual Hotel Norte y Londres, cuya inauguración oficial se produjo en septiembre de 1908. Durante toda la primera mitad del  siglo XX se hospedaron en el Hotel todo tipo de personalidades de la Política, la Diplomacia, el Clero, Familias Reales, Milicia, Magistratura, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad hostelera

Este ambiente y estas condiciones favorecieron que los dueños, D. José y Dª. Mª Luisa, cedieran la propiedad a sus hijos D. Odorico Mata y Dª. Ana Mata, encargándose ésta última de la gestión del hotel. Este paso fue el primero de muchos que llevaron a Dª. Ana Mata a ser una de las empresarias más destacadas de la ciudad de Burgos.

En estos años la ciudad y sus autoridades venían percibiendo la falta de un hotel con categoría y capacidad suficiente para cubrir una demanda cada vez mayor y más exigente y fue la Caja de Ahorros Municipal de Burgos la que hizo frente a dicho proyecto adquiriendo un solar en la calle Vitoria nº 8. Tres arquitectos burgaleses colaboraron en la realización: el Sr. Sánchez Arcas, el Sr. Rubio y el burgalés, Marcos Rico Santamaría.

Finalizadas las obras, la Caja, como propietaria, entró en negociaciones con Dª. Ana Mata para cederle, en arrendamiento, la explotación del Hotel, que además tenía un restaurante de calle, con entrada independiente, denominado «Parador del Condestable». Hotel y Parador merecieron desde el principio una gran aceptación, convirtiéndose en la instalación hotelera emblemática de la ciudad. Los frecuentes viajes de Dª. Ana Mata a Madrid, París, Roma, etc. eran también aprovechados para ponerse al día en la evolución hotelera; además, el hecho de vivir ella misma en el Hotel le permitía conocer al detalle cualquier incidencia.

En 1954, la Caja de Ahorros Municipal de Burgos y Dª. Ana Mata Manzanedo llegaron a un acuerdo para la venta del Hotel y todas sus instalaciones, siendo a partir de dicha fecha de su absoluta propiedad.

La preocupación por la actualización y modernización del Hotel fue constante por parte de su propietaria, destacando la restauración encargada al arquitecto D. Álvaro Líbano. La reforma efectuada fue en el más puro estilo inglés, causó gran impacto y tuvo una general y favorable acogida. Su preocupación por la supervivencia de sus negocios hoteleros la llevaron a la creación de una sociedad denominada «Hotel Condestable, S.A.», en la que tuvieron cabida junto a miembros de su familia varios de sus más destacados empleados.

Su labor, su conocimiento del sector, sus aportaciones al turismo, su apoyo y participación en todas las significativas acciones locales, su intervención en la creación de la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos, el extender el nombre de Burgos a través de los ilustres visitantes del Hotel, motivo que Dª. Ana  Mata Manzanedo fuera premiada con la Medalla del Turismo, otorgándose al Hotel la Placa al Mérito Turístico.

condestable

Hotel Condestable Burgos

Dª. Ana Mata gestionó y dirigió tanto el Hotel Condestable, como el Hotel Norte y Londres con gran éxito, y aunque le tocó vivir una época en la que ser mujer y empresaria era bastante complicado, el esfuerzo y la ilusión que Dª. Ana puso en llevar hacia delante sus dos proyectos superó todos los problemas que encontró en su camino.

Dª. Ana compaginó sus tareas como empresaria con su dedicación a los demás; era una persona religiosa, compasiva y generosa; practicó la caridad y ayudó siempre que pudo a aquellos que estaban en condiciones más desfavorables.

 

Digno de destacarse es la inquietud social que siempre mantuvo Dª. Ana Mata Manzanedo. Colaboró muy intensamente con ASPANIAS a la que cedió gratuitamente un solar sito en el término de Quintanadueñas. Dª. Ana Mata encargó y financió también sus instalaciones y posteriormente cedió el suelo a esta Asociación.

Dª. Ana Mata Manzanedo falleció el 13 de abril de 1983 y el Hotel Norte fue legado a la familia Mata Urraca. En cuanto al Hotel Condestable, éste continuó siendo gestionado por la familia Mata Manzanedo y posteriormente tuvo que ser clausurado en los años 90 porque el edificio donde se encontraba albergado se vio afectado por las obras de demolición del Cine Avenida, próximo al hotel.

La Fundación

Unos años antes de su fallecimiento, en 1977, Dª. Ana Mata Manzanedo poniendo en práctica su generosidad y su espíritu altruista decidió crear la Fundación que lleva su nombre.  Dª. Ana con una gran dedicación a las obras de asistencia y caridad, proyectó en su fundación ese mismo espíritu de servicio y ayuda.

En 1977 se formó también el primer Patronato constituido por dos personas, ella misma, como Presidenta y un Secretario. El actual Patronato, está integrado por un Presidente, un Vicepresidente y tres vocales, manteniendo de esta manera los deseos e indicaciones acerca de la línea sucesoria de los Patronos que Dª. Ana Mata dejó establecida en su testamento.

La Fundación Ana Mata Manzanedo siempre se ha posicionado a favor y en protección del Patrimonio de Burgos velando por su defensa y conservación. Un ejemplo de esto es la recuperación integral de la Capilla de la Concepción y Sta. Ana, en la que también colaboraron otras Instituciones públicas y privadas,

En 2002, el Patronato de la Fundación, viendo la necesidad en Burgos de atender a enfermos de Alzheimer o a personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, acuerda promover la construcción de un Centro Sociosanitario, el Centro Asistencial Condestable, que entró en funcionamiento en agosto de 2004.

Para su construcción se contó con el apoyo del Ayuntamiento, que cedió el terreno donde está ubicado, y con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y de la Obra Social de Caja Madrid, que concedieron sendas subvenciones para llevar a cabo esta edificación.

El Centro tenía una capacidad inicial para 40 personas en el Centro de Día y 30 en Residencia. Inaugurado por el presidente de la Junta de Castilla y León, D. Juan Vicente Herrera, en la actualidad se ha ampliado la capacidad de este centro a seis plazas más en régimen de residencia, por lo que dispone de 36 plazas permanentes. La gestión de este Centro Asistencial es realizada por una entidad especializada en el sector sociosanitario.

Por lo que respecta al equipamiento del Centro, la Fundación contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de su Gerencia de Servicios Sociales y de la Obra Social de la Caixa.

Hoy, después de 46 años, la Fundación mantiene los fines que inspiraron su constitución pero adaptándolos en función de las necesidades que la sociedad demanda. Actualmente se conceden ayudas económicas a residentes del Centro Asistencial, a diversas entidades religiosas, a asociaciones sin ánimo de lucro de la ciudad de Burgos y se otorga una beca para realizar estudios en la Universidad de Burgos.

CENTRO ASISTENCIAL CONDESTABLE